Figura popular en Ourense tanto por formar parte de uno de los primeros grupos de rock de la ciudad, Los Ben Posta, como por su trabajo en Radiodifusión Popular de la Prisión COPE o como disc-jockey en la discoteca 3A, Daniel Bouzo está de cumpleaños. Hace ausencia menos que 60 abriles de su primera incursión formal en la música con The Morrison. Así como su desempeño radial se prolongó en el tiempo, adaptado hasta su retiro, su paso por la música en aquellos efervescentes abriles 60 fue breve pero intenso. “Sí, fue muy breve, y no me arrepiento de haberlo vivido, fue muy atún”, espeta, con entusiasmo y sin melancolía.
Fortuna emprender en la música siendo beocio de años y, como él apunta, “ser hijo de viuda”, más optar por una vida allegado poco compatible con estancias en Madrid o Barcelona, fueron motivos de una breve vida musical a nivel profesional. Encima de que para nutrir en activo un liga hace errata hacienda. Una cuestión que en los inicios fue subsanada por el Padre Silva, una especie de bienhechor bajo cuyo cobijo crecieron artistas de toda índole.
-En 1965 grabaste tu primer EP, pero ya tenías experiencia musical…
-Sí, el primer EP se llamó “Los Ben Posta”, porque empezamos en La Ciudad de los Muchachos, con el Padre Silva, y con el liga Los Ben Posta, en 1965, grabamos con la EMI en Barcelona. Pero antiguamente, en el 63, tuve el liga The Morrison, cuyo conjunto y cantante era Paco Paco, que luego terminó siendo una figura a nivel mundial con su canción “Taka Takatá”. Y tuve otro liga, al final del 64, pre Ben Posta, con el conjunto de Los Ben Posta, con instrumentos de la Ciudad de los Muchachos, y llegamos a ir al Micrófono de Oro de Lugo y quedamos finalistas.
-¿Cómo surgió lo de reunirse en torno a la figura del Padre Silva?
-El Padre Silva tenía varios espacios donde incluso se daba clases a los chavales y en uno de esos espacios tenía instrumentos y claro, muchísima masa íbamos por allí, porque teníamos la suerte de que nos dejara tocar, y así surgió la idea del liga Ben Posta.
Los Ben Posta, con las guitarras de Daniel Bouzo, Celso Gómez Cruz y Alfonso Freán y la conjunto de José Luis Mosquera, aunque con música instrumental, fue un liga pionero en el rock ourensano, surgido a posteriori de Los Cramps, los primigenios. Casi en paralelo empezaron a tocar Los Murciélagos, Los Dráculas, a posteriori llamados Los Pósters y, más tarde, Nueva Democracia, Los Póker… Pero, ¿por qué la corta duración en el tiempo de estos grupos? Bouzo tiene la respuesta: “Una cosa es la ilusión de llevar a cabo y otra cosa es que hay que triunfar hacienda. La parte económica era otra historia”.